Este proyecto consistió en el diseño y maquetación de un fanzine dedicado a La Casa de Bernarda Alba, una de las obras más icónicas de Federico García Lorca. La pieza busca ofrecer una aproximación visual y accesible a la obra, combinando diseño editorial con un enfoque divulgativo. Concebido como una herramienta didáctica, el fanzine está destinado a exposiciones, representaciones teatrales y actividades culturales, facilitando la comprensión del contexto, los personajes y los temas centrales de la obra.
El propósito del fanzine fue transformar la experiencia de lectura de La Casa de Bernarda Alba en un formato gráfico atractivo y accesible. Se diseñó un material que sintetizara los aspectos esenciales de la obra con una estética que conectara con un público contemporáneo, incluyendo estudiantes, espectadores y amantes del teatro lorquiano. A nivel visual, se apostó por una combinación de elementos gráficos y tipográficos que reflejan la tensión dramática y el simbolismo presentes en la obra.
El trabajo abarcó la dirección de arte, la conceptualización del diseño editorial y la maquetación del fanzine. Se definió una identidad gráfica alineada con la obra de Lorca, con una estructura visual clara y un tratamiento tipográfico que reforzara la carga emocional del texto. Además, se trabajó en la jerarquización de la información para garantizar una experiencia de lectura fluida y dinámica.
Uno de los principales retos fue trasladar la profundidad simbólica y la intensidad dramática de La Casa de Bernarda Alba a un formato conciso sin perder la esencia de la obra. Además, se debía lograr una armonía entre el contenido textual y los elementos gráficos, evitando una sobrecarga visual mientras se mantenía el impacto estético.
Se optó por una paleta cromática sobria y un diseño gráfico que evoca la opresión y la tragedia presentes en la obra. La tipografía y la composición de las páginas refuerzan el tono narrativo, con juegos de contrastes y vacíos que transmiten el silencio y la represión tan característicos de la historia. Se integraron ilustraciones y elementos gráficos inspirados en la estética lorquiana, utilizando recursos visuales que refuerzan la simbología del texto.
El fanzine se consolidó como una pieza de divulgación cultural que no solo facilita la comprensión de La Casa de Bernarda Alba, sino que también enriquece la experiencia del espectador o lector a través del diseño. Su carácter didáctico y visualmente atractivo lo hace ideal para acompañar representaciones teatrales o exposiciones sobre la obra de Lorca.
El proceso de diseño comenzó con una fase de investigación sobre la obra y su contexto, seguida de la definición de la línea gráfica. Se exploraron diversas soluciones de composición y maquetación, probando contrastes tipográficos y juegos de espacios en blanco para reforzar el dramatismo del contenido. La selección de ilustraciones y elementos gráficos se realizó en función de su capacidad para complementar y potenciar la narrativa visual del fanzine.
Este proyecto demuestra cómo el diseño editorial puede actuar como un puente entre la literatura y el público contemporáneo. A través de un enfoque visualmente impactante y accesible, el fanzine de La Casa de Bernarda Alba aporta una nueva dimensión a la obra de Lorca, acercándola a nuevos lectores y espectadores desde una perspectiva gráfica y conceptual.