El proyecto Roadbook Dakar consistió en el diseño de una plataforma web para la navegación digital del Rally Dakar, con un enfoque específico en la creación de un roadbook interactivo para los participantes. La solución propuesta permitió a los competidores acceder a información crucial sobre el recorrido, los puntos de control y las rutas de manera visual y dinámica, adaptada a los dispositivos móviles y las condiciones extremas del rally. La plataforma ofreció funcionalidades avanzadas de mapas interactivos, seguimiento en tiempo real y una interfaz optimizada para una experiencia de navegación clara y eficiente.
El objetivo de Roadbook Dakar fue desarrollar una herramienta digital que mejorara la experiencia de los participantes del Rally Dakar, facilitando la navegación y la consulta de la ruta a través de una interfaz intuitiva. La plataforma debía ser accesible y eficiente, incluso en condiciones de baja conectividad y en entornos extremos, lo que requería un diseño robusto y responsive que pudiera adaptarse a las necesidades de los usuarios durante el evento.
En este proyecto, el rol principal consistió en el diseño de la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) para la plataforma web. El trabajo implicó la creación de un diseño visual que facilitara la navegación de los participantes, garantizando que la información clave estuviera disponible de manera clara y organizada. Además, se diseñaron los mapas interactivos, las funciones de seguimiento en tiempo real y los elementos gráficos necesarios para representar de forma visual las rutas del rally.
Uno de los principales desafíos fue crear una interfaz intuitiva y clara para los usuarios, considerando las condiciones de uso extremas en las que se iba a utilizar la plataforma. Dado que los participantes del Rally Dakar estarían navegando en entornos con baja conectividad y en condiciones de alta velocidad, era crucial asegurar que la información fuera fácilmente accesible y rápida de consultar. Además, el diseño debía ser adaptable a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, garantizando una experiencia de usuario coherente sin importar el dispositivo utilizado.
Para abordar estos desafíos, se implementó un diseño responsive que optimizó la visualización en dispositivos móviles y tablets, los cuales serían los principales dispositivos de uso en el rally. La interfaz se simplificó al máximo para evitar distracciones y asegurar que los usuarios pudieran acceder rápidamente a la información clave. Se utilizaron mapas interactivos de fácil navegación y se integró un sistema de seguimiento en tiempo real para ofrecer actualizaciones precisas del recorrido y los puntos de control. Además, se optimizó la plataforma para funcionar de manera eficiente en condiciones de baja conectividad, reduciendo el uso de datos y mejorando la velocidad de carga.
El resultado fue una plataforma web eficiente y fácil de usar que permitió a los participantes del Rally Dakar acceder a información crucial sobre el recorrido de manera rápida y clara. La plataforma mejoró significativamente la experiencia de navegación para los competidores, quienes pudieron consultar el roadbook y seguir el recorrido en tiempo real sin dificultades, incluso en condiciones extremas. La solución fue bien recibida por los usuarios, quienes destacaron su facilidad de uso y su capacidad de adaptación a diferentes dispositivos.
El proceso comenzó con la investigación de las necesidades específicas de los participantes del Rally Dakar y el análisis de las limitaciones tecnológicas y logísticas del evento. A partir de esta información, se desarrollaron wireframes y prototipos interactivos que fueron probados en condiciones de baja conectividad y con usuarios reales para validar la usabilidad. Después de ajustar los detalles de la interfaz y los mapas interactivos, se implementaron pruebas de rendimiento para garantizar que la plataforma pudiera soportar el uso en tiempo real durante el rally.
Roadbook Dakar demuestra cómo un diseño centrado en el usuario puede transformar una herramienta tradicional como el roadbook en una solución digital interactiva que optimiza la experiencia en condiciones extremas. El proyecto resalta la importancia de crear interfaces simples pero poderosas, que prioricen la eficiencia y la accesibilidad en entornos difíciles. Gracias al diseño UX/UI, se logró una solución que no solo cumplió con las expectativas funcionales, sino que también mejoró la experiencia general del usuario, adaptándose a sus necesidades en un contexto altamente exigente.